La Red Innpulso celebra con éxito su tercer espacio de reflexión centrado en la Innovación Rural
Ayer, 29 de octubre, se celebró en Ejea de los Caballeros el III Espacio de Reflexión de Innovación Rural, en el marco de las Jornadas sobre Innovación y Medio Rural, impulsadas por el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, SOFEJEA (Sociedad Municipal de Fomento de Ejea) y la Red Innpulso. El encuentro reunió a representantes municipales, agentes del ecosistema innovador y entidades públicas y privadas para reflexionar sobre el papel de la innovación en el desarrollo rural.
La inauguración contó con la presencia de Teresa Ladrero, alcaldesa de Ejea de los Caballeros; Olga Morales, presidenta de la Red Innpulso y alcaldesa de Viladecans; y Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).
Teresa Ladrero destacó la importancia de trabajar en red y el papel activo de los municipios en la defensa de la ruralidad. Subrayó la relevancia de espacios como este para compartir buenas prácticas y conectar agentes, adaptando estrategias a territorios con poblaciones dispersas y promoviendo la colaboración público-privada. Agradeció la labor de la Red Innpulso y del MICIU en el apoyo a los municipios y al grupo de acción local.
Olga Morales resaltó la diversidad como la gran fortaleza de la Red Innpulso, que desde 2010 ha crecido hasta contar con 112 municipios actualmente. Destacó la necesidad de afrontar retos mediante reflexión conjunta, impulsar ecosistemas rurales, traducir instrumentos en proyectos reales en áreas como bioeconomía y transición energética, reforzar vínculos con el entorno urbano y adaptar los servicios públicos a la dispersión y el envejecimiento poblacional.
Teresa Riesgo subrayó que la innovación es esencial para encontrar soluciones diferentes en contextos diversos. Destacó que desde el MICIU se impulsa la generación, aplicación y difusión del conocimiento, y recordó que los pilares de la innovación se sustentan en el conocimiento, la creatividad, la colaboración, la financiación y la regulación. Asimismo, anunció que el próximo 17 de noviembre se abrirá la convocatoria para la obtención de la distinción «Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2025», e invitó a los municipios a presentar su candidatura y sumarse a la Red Innpulso
Durante la jornada se celebraron dos mesas redondas. La primera, titulada «Diálogos abiertos: La cooperación entre lo público y lo privado en los ecosistemas de innovación», contó con la participación de Maite González, gerente de Adefo Cinco Villas; Armando Soria, alcalde de Urriés; y Juanjo Manzano, cofundador, CEO y responsable de alianzas de Alma Natura. La sesión fue moderada por Belén Lajarín, Agente Local de Innovación del Ayuntamiento de Almussafes, ciudad Innpulso.
La segunda mesa abordó las líneas de financiación para proyectos de desarrollo rural, con la intervención de Pilar Pérez, gerente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural; Pedro García, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación; y Borja Gómez, responsable de la Oficina de Proyectos de la Red Innpulso, quien presentó el Programa Ciudad Laboratorio 2025, diseñado para impulsar iniciativas estratégicas y superar barreras normativas. Esta mesa fue moderada por Joaquín González, Agente Local de Innovación de Villarrobledo, ciudad Innpulso.
En la sesión de tarde se celebró el Espacio de Reflexión sobre Innovación Rural. El encuentro abordó tres retos clave del medio rural: retención y atracción de talento, necesidad de vivienda y empleo vinculado a la especialización económica territorial. La jornada permitió reflexionar sobre estrategias colaborativas y fortalecer la innovación como motor de desarrollo sostenible.
La Red Innpulso agradece la participación de todas las personas asistentes y el compromiso de los municipios, grupos de acción local y representantes del MICIU en la construcción de un futuro rural más resiliente y colaborativo.
