
La Red Innpulso participa en el II Congreso Ciudades del Futuro
La Red Innpulso estuvo ayer presente en el II Congreso Ciudades del Futuro, organizado por El Correo en el Teatro Campos de Bilbao. La Red Innpulso patrocina y apoya este Congreso, que aborda temas relacionados con la movilidad, sostenibilidad, innovación, gobernanza y economía.
El copresidente de la Red y alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal participó en la ceremonia de inauguración. Además, compartió su experiencia sobre «La agenda urbana como instrumento de planificación y captación de fondos» junto a Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo y Ainhoa Basabe, alcaldesa de Sestao. Esta mesa fue moderada por Enric Serra, director del área de planificación Territorial del Ayto. de Viladecans, ciudad que también ostenta la copresidencia de la Red Innpulso.
La ponencia de clausura fue llevada a cabo de la mano de Elisa Rivera, jefa de Gabinete de la Secretaría General de Innovación en el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Como víspera del Congreso, el martes 3, se realizaron una serie de ponencias y un taller sobre «las Misiones europeas para el impulso de ciudades descarbonizadas y resilientes al cambio climático» junto a Tecnalia.
La bienvenida de la sesión la realizaron Amaia Del Campo, alcaldesa de Barakaldo y Patricia Molina, directora de Ciudad, Territorio y Medio Ambiente en Tecnalia. Una vez realizada la presentación, Elisa Rivera, jefa de Gabinete de la Secretaria General de Innovación, comenzó su exposición sobre el papel de las Misiones en la política europea de Innovación.
Tras esto, Efrén Feliu, gerente de Adaptación al Cambio Climático en el Área de Ciudad Territorio y Medio Ambiente de Tecnalia, dio una ponencia en torno al Reto de las Misiones.
Por su parte, Andrés Alonso López, jefe del Servicio de Sostenibilidad, Clima y Energía del Ayto. de Vitoria-Gasteiz explicó las Claves, Tecnologías y Lecciones aprendidas del proyecto SmartEnCity.
Después, Arantza Gracia Ceballos, técnica del área de Medio Ambiente del Ayto. de Bilbao, expuso el proyecto LIFE Urban Klima 2050.
Tras la pausa del café, Fermín Cerezo, jefe de Innovación del Ayto. de Valencia, presentó el proyecto de Coordinación entre Misiones en Valencia.
Por último, Anabel Camacho, directora del área de espacio público del Ayto. de Viladecans explicó la experiencia de una ciudad mediana como Viladecans.
En la segunda parte se realizó una dinámica de participación donde los/as asistentes pudieron aportar información para desarrollar líneas de apoyo que ayuden a reforzar la alineación de las políticas de las ciudades de la Red con la política de Misiones europeas.
El cierre se llevó a cabo de la mano de Rosalía Herrera, directora general del Ayuntamiento de Ermua y secretaria de la Red Innpulso.