La Red Innpulso participa en el II Foro Urbano de España en Granada

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 la Red Innpulso, un año más ha vuelto a participar en la 2ª Edición del Foro Urbano de España en Granada, organizado por la Agenda Urbana Española y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En la primera jornada, el copresidente de la Red Juan Carlos Abascal, alcalde de Ermua, participó en la mesa sobre la implementación de los planes de acción local de la AUE. En la mesa se habló sobre de la utilidad y credibilidad de los Planes de Acción, de cómo se están implementando y también de cómo está previsto articular su seguimiento y evaluación

En la mesa, moderada por Carmen Vilanova, directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica de Castellón, participaron José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras; Alba Barnusell i Ortuño, alcaldesa de Granollers; Gemma Badia, alcaldesa de Gavà y Santiago Hernández, alcalde de Gea de Albarracín.

El segundo día, el copresidente Carles Ruiz Novella, alcalde de Viladecans, participó en la mesa sobre “Redes de ciudades: instrumentos para la colaboración y la innovación urbana” moderada por Sergio Serna, secretario de la Red Innpulso. En el panel de discusión se examinó cómo la colaboración entre pueblos y ciudades, respaldada por políticas de innovación como la CPI, la utilización de la tecnología, los living labs o los sandbox regulatorios, pueden impulsar y acelerar la sostenibilidad en nuestros pueblos, ciudades y territorios.

Esta mesa contó con la presencia de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; José de la Uz Pardos, alcalde de Las Rozas y vocal de la Red Española de Ciudades Inteligentes; Toni Francés, alcalde de Alcoi; Vito Rafael Epíscopo, teniente alcalde del Ayuntamiento de Granada y Patricia Molina, directora del área de Ciudades, Territorio y Medioambiente de Tecnalia.

El Foro ha contado con la presencia de diferentes ciudades Innpulso que aportaron su visión en las distintas mesas como Alcoi, Avilés, Barakaldo, Castellón, Ermua, Esplugues de Llobregat, Gandía, Gavà, Granada, Las Rozas, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Segovia, Sestao y Viladecans. Todas ellas con un mismo objetivo: implementar la Agenda Urbana Española, incluyendo sus Planes de Acción como el eje fundamental de intercambio y participación hacia un desarrollo urbano estratégico, sostenible e integrado.

agenda urbana, cpi, Innovación

© Red Innpulso - Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. 2023

X
X